Buzón

¿Quieres COLABORAR? Temas de interés, comentarios, nuevas tendencias, críticas, etc... Todo tiene cabida en este espacio dentro de los vértices de las 7Cs. Si quieres colaborar con tus ideas, artículos o foros de opinión, escribe a Despacho de Abogados, C/Brocense 12, 2ºH, 37002 Salamanca o por correo electrónico a joselomo@lomoabogados.com

Contacto Teléfono 923 21 16 80

Archivo del blog

domingo, 5 de diciembre de 2010

PROMOCIÓN DE PRODUCTOS MUSICALES Y OTROS

El pasado jueves acudí a la Facultad de Comunicación de la Universidad de Salamanca a dar una charla sobre "Promoción y distribución de grupos musicales" basado, principalmente, en mi experiencia personal en este ámbito como socio de una compañia discográfica y miembro de un grupo que ha editado y lanzado su propio trabajo discográfico. La charla fue con los alumnos de Comunicación y su profesor, el periodista Alberto Pérez.
La promoción y distribución de productos musicales está en pleno cambio; el mundo virtual y digital ha desbancado sin problema a cualquier conato de producto físico. Ya nadie compra ni escucha CDs y ya nadie promociona a sus grupos con la habitual gira por FNACs  y emisoras de radio al uso. La promoción y la distribución de la música se centra en estar en cuantas más redes sociales/virtuales mejor y en hacer cosas raras en ellas. Desde campañas teaser provocativas hasta hacer canciones que llamen la atención. Hacerse un hueco en el mundo de la música (como en cualquier otro sector) requiere de mucha imaginación, pero también son precisas muchas dosis de suerte. Lástima que el talento, la buena música y la pasión no sean ni siquiera un requisito imprescindible para poder conseguir una gira en condiciones.
Y lo mismo cabe decir de cualquier otra actividad como puede ser, por ejemplo, la abogacía. Aunque aquí no vale con llegar al público de forma masiva, luego es imprescindible demostrar la valía en la lucha por los intereses del cliente; es imprescindible obtener Credibilidad a través del Conocimiento, la Coherencia y la Calidad del servicio jurídico.

1 comentario:

Anónimo dijo...

Un análisis muy acertado.